Translate

sábado, 23 de febrero de 2013

Crítica de Django


"Django Desencadenado" es el nuevo film de Q.Tarantino. Después de peliculones como Pulp Fiction (1994) y Malditos Bastardos (2009), vuelve el director con más polémica en Hollywood. Es bien sabido que Q. Tarantino es uno de los mejores directores y guionistas de la historia del cine, pero lo que le hace más famoso son los pequeños detalles que encontramos en todas sus películas: los zooms de la cámara apuntando directamente al actor, sus propios cameos, y como no, su imparable violencia y agudeza en los diálogos. Django tiene eso y más, ya que el film de 164 minutos da para mucho. 

Debemos empezar, pues por el increíble reparto: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio, Samuel L. Jackson, Kerry Washington, ... Tarantino es un fiel partidario de repetir varios actores y actrices en sus películas, como por ejemplo a Jackson, que repite por 5a vez como actor tarantiniano. A su vez, tenemos a Christoph waltz, que repite como 2a vez, y que si sigue así tiene pinta de que va a ser uno de los mejores actores de Hollywood en los próximos años. Su forma de actuar exalza justamente lo que quiere Tarantino en sus películas, acción y humor. 

"Django" es un western diferente al western de "True Grit" (2010), ya que el cambio está en quién está detrás de las cámaras. Las increíbles sequencias sangrientas de la película son predecidas por una broma o una frase humorísica justo antes del ataque, y es en esas situaciones dónde vemos al Christoph Waltz que más nos gusta, ése que con su arrolladora actuación nos hace reír antes de un buen tiroteo al más propio estilo de Tarantino. 

La nueva película de Tarantino, con 5 nominaciones a los Oscar ( que, por cierto, se celebran mañana ), promete ser una de las joyas de este peculiar director, y esperemos que vengan más. Eso sí, si Tarantino no te gusta, más vale que no tires el dinero, porque su estilo, o lo amas o lo odias. 

Valoración: 8



martes, 19 de febrero de 2013

lunes, 11 de febrero de 2013

Premios BAFTA 2013



Ya llegaron los BAFTA, los principales premios de cine británicos. No hubo muchas sorpresas, ya que los ganadores fueron más o menos los mismos que los Globos de Oro. Pero "Argo", la película de Ben Affleck, se volvió a imponer como mejor película y mejor director, dejando a "Lincoln" de S.Spielberg otra vez a las puertas. ¿Huele a Oscar? Me parece que sí, pero ya veremos. Por otra parte, Skyfall se impuso como mejor película británica y los actores Daniel Day-Lewis y Christoph Waltz volvieron a ganar. Aquí tenéis la lista completa de los ganadores de los Premios BAFTA 2013: 
Mejor película: 'Argo'
Mejor película británica: 'Skyfall'
Mejor director: Ben Affleck ('Argo')

Mejor guión original: Quentin Tarantino ('Django desencadenado')
Mejor guión adaptado: David O. Russell ('El lado bueno de las cosas')
Mejor actor protagonista: Daniel Day-Lewis ('Lincoln')
Mejor actriz protagonista: Emmanuelle Riva ('Amor')
Mejor actor secundario: Christoph Waltz ('Django desencadenado')
Mejor actriz secundaria: Anne Hathaway ('Los Miserables')
Mejor película de habla no inglesa: 'Amor'
Mejor película documental: 'Searching For Sugar Man'
Mejor película de animación: 'Brave'
Mejor actor revelación: Juno Temple
Mejor guionista, director o productor británica novel: Bart Layton y Dimitri Doganis, director y productor de 'The Imposter'
Mejor banda sonora: Thomas Newman ('Skyfall')
Mejor fotografía: Claudio Miranda ('La vida de Pi')
Mejor montaje: William Goldenberg ('Argo')
Mejor diseño de producción: Eve Stewart, Anna Lynch-Robinson ('Los Miserables')
Mejor vestuario: Jacqueline Durran ('Anna Karenina')
Mejor edición de sonido: Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst ('Los Miserables')
Mejores efectos especiales: Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Donald R. Elliot y Erik-Jan De Boer ('La vida de Pi')
Mejor maquillaje y peluquería: Lisa Westcott ('Los Miserables')
Mejor cortometraje: 'Swimmer'
Mejor corto de animación: 'The Making of Longbird'
Bafta honorífico por su trayectoria: Alan Parker
Bafta honorífico por su contribución al cine británico: Tessa Ross

martes, 5 de febrero de 2013

Crítica de "El lado bueno de las cosas" (David O. Russel, 2012)


Conocemos a David O. Russel por películas tan diferentes como son "The Fighter"(2010) o "Extrañas coincidencias"(2004). Ambas comparten director, pero forman parte de dos tipos distintos de las películas de este distinto director. Varias de sus películas tienen peculiaridades que las apartan de ser las típicas comerciales, y es por eso que no a todo el mundo le parece gustar David O. Russel. Además, sus muchas disputas con varios actores de sus propias películas le han hecho perder credibilidad en Hollywood. 

En "El lado bueno de las cosas" volvemos a encontrarnos con una película fuera de la normal, en que (casi) todos los personajes de la películas sufren de trastorno bipolar y otras enfermedades similares, como la que padece el personaje de Robert deNiro. Pero lo diferente es que, en esta película, se introduce algo nuevo para David O. Russel, y es el amor entre los personajes Pat y Tiffany (Bladley Cooper y Jennifer Lawrence respectivamente). 

Mucha gente no verá más allá del amor entre Bradley Cooper y Jennifer Lawrence y sus líos sentimentales. Pero la verdad es que es mucho más que eso, ya que "El lado bueno de las cosas" es una película en la que cabe destacar dos cosas: los diálogos y las actuaciones. Estas dos son cruciales a la hora de hacer una película como ésta, a simple vista una tragicomedia y poco más. Las actuaciones de Robert deNiro, Bladley Cooper y Jennifer Lawrence son esenciales para dar credibilidad a la película, y, cabe decir, que las nominaciones a los Oscar y a los Globos de Oro no han sido casualidad. Los diálogos también destacan, y la nominación al Oscar de David O. Russel por mejor guión lo confirma. Son diálogos ágiles, capaces de pasar en una frase de una escena graciosa a otra de triste, y son estos cambios repentinos de guión los que hacen parecer también más real la actuación de los personajes. 

En resumen, es una gran película, y aunque no creo que vaya a ganar más de un Oscar, es un film muy recomendado para los amantes de las comedias, dramas y películas fuera de lo normal.

Valoración: 8


Crítica de "El exótico hotel Marigold"




Aunque ya hace unos meses que se estrenó en España, esta cinta sigue siendo aún una de las más populares, y ahora con más razón gracias a sus múltiples nominaciones a los Globos de Oro 2013. Es una película que destaca por su increíble reparto (incluyendo a Maggie Smith, Judi Dench, Tom Wilkinson,...) y por su simplicidad. Una película que parece un retrato de la vida de las personas mayores, se convierte en una compleja historia de cómo la vida de unas personas puede cambiar conociendo un nuevo mundo, el de la Índia.

A pesar del excelente reparto (que, por cierto, es lo mejor) el film en sí mismo previsible y, a veces, hasta aburrido. Lo único que consigue salvar ése aburrimiento es el personaje de Dev Patel (actor que para mí puede ser una pieza clave del futuro del cine). Su forma de actuar con naturalidad hace que su actuación sea mucho mejor, y en sí dar calidad a la película.

En general no es que me haya entretenido mucho, pero creo que se dirige a un público muy cerrado y no creo que a mucho más. Aunque cabe decir que las actuaciones son buenas y, sin eso, la película no tendría algo que decir.

Valoración: 6