Este blog es para aficionados al cine. Intentaré siempre hacer entradas interesantes para que os lo paséis bien leyéndolas. Espero que os guste!Cuenta de Twitter para seguir todas las novedades del blog: https://twitter.com/pasionporcine
Translate
sábado, 2 de marzo de 2013
sábado, 23 de febrero de 2013
Crítica de Django
"Django Desencadenado" es el nuevo film de Q.Tarantino. Después de peliculones como Pulp Fiction (1994) y Malditos Bastardos (2009), vuelve el director con más polémica en Hollywood. Es bien sabido que Q. Tarantino es uno de los mejores directores y guionistas de la historia del cine, pero lo que le hace más famoso son los pequeños detalles que encontramos en todas sus películas: los zooms de la cámara apuntando directamente al actor, sus propios cameos, y como no, su imparable violencia y agudeza en los diálogos. Django tiene eso y más, ya que el film de 164 minutos da para mucho.
Debemos empezar, pues por el increíble reparto: Jamie Foxx, Christoph Waltz, Leonardo DiCaprio, Samuel L. Jackson, Kerry Washington, ... Tarantino es un fiel partidario de repetir varios actores y actrices en sus películas, como por ejemplo a Jackson, que repite por 5a vez como actor tarantiniano. A su vez, tenemos a Christoph waltz, que repite como 2a vez, y que si sigue así tiene pinta de que va a ser uno de los mejores actores de Hollywood en los próximos años. Su forma de actuar exalza justamente lo que quiere Tarantino en sus películas, acción y humor.
"Django" es un western diferente al western de "True Grit" (2010), ya que el cambio está en quién está detrás de las cámaras. Las increíbles sequencias sangrientas de la película son predecidas por una broma o una frase humorísica justo antes del ataque, y es en esas situaciones dónde vemos al Christoph Waltz que más nos gusta, ése que con su arrolladora actuación nos hace reír antes de un buen tiroteo al más propio estilo de Tarantino.
La nueva película de Tarantino, con 5 nominaciones a los Oscar ( que, por cierto, se celebran mañana ), promete ser una de las joyas de este peculiar director, y esperemos que vengan más. Eso sí, si Tarantino no te gusta, más vale que no tires el dinero, porque su estilo, o lo amas o lo odias.
Valoración: 8
lunes, 11 de febrero de 2013
Premios BAFTA 2013
Ya llegaron los BAFTA, los principales premios de cine británicos. No hubo muchas sorpresas, ya que los ganadores fueron más o menos los mismos que los Globos de Oro. Pero "Argo", la película de Ben Affleck, se volvió a imponer como mejor película y mejor director, dejando a "Lincoln" de S.Spielberg otra vez a las puertas. ¿Huele a Oscar? Me parece que sí, pero ya veremos. Por otra parte, Skyfall se impuso como mejor película británica y los actores Daniel Day-Lewis y Christoph Waltz volvieron a ganar. Aquí tenéis la lista completa de los ganadores de los Premios BAFTA 2013:
Mejor película: 'Argo'
Mejor película británica: 'Skyfall'
Mejor director: Ben Affleck ('Argo')
Mejor guión original: Quentin Tarantino ('Django desencadenado')
Mejor guión original: Quentin Tarantino ('Django desencadenado')
Mejor guión adaptado: David O. Russell ('El lado bueno de las cosas')
Mejor actor protagonista: Daniel Day-Lewis ('Lincoln')
Mejor actriz protagonista: Emmanuelle Riva ('Amor')
Mejor actor secundario: Christoph Waltz ('Django desencadenado')
Mejor actriz secundaria: Anne Hathaway ('Los Miserables')
Mejor película de habla no inglesa: 'Amor'
Mejor película documental: 'Searching For Sugar Man'
Mejor película de animación: 'Brave'
Mejor actor revelación: Juno Temple
Mejor guionista, director o productor británica novel: Bart Layton y Dimitri Doganis, director y productor de 'The Imposter'
Mejor banda sonora: Thomas Newman ('Skyfall')
Mejor fotografía: Claudio Miranda ('La vida de Pi')
Mejor montaje: William Goldenberg ('Argo')
Mejor diseño de producción: Eve Stewart, Anna Lynch-Robinson ('Los Miserables')
Mejor vestuario: Jacqueline Durran ('Anna Karenina')
Mejor edición de sonido: Simon Hayes, Andy Nelson, Mark Paterson, Jonathan Allen, Lee Walpole y John Warhurst ('Los Miserables')
Mejores efectos especiales: Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Donald R. Elliot y Erik-Jan De Boer ('La vida de Pi')
Mejor maquillaje y peluquería: Lisa Westcott ('Los Miserables')
Mejor cortometraje: 'Swimmer'
Mejor corto de animación: 'The Making of Longbird'
Bafta honorífico por su trayectoria: Alan Parker
Bafta honorífico por su contribución al cine británico: Tessa Ross
martes, 5 de febrero de 2013
Crítica de "El lado bueno de las cosas" (David O. Russel, 2012)
Conocemos a David O. Russel por películas tan diferentes como son "The Fighter"(2010) o "Extrañas coincidencias"(2004). Ambas comparten director, pero forman parte de dos tipos distintos de las películas de este distinto director. Varias de sus películas tienen peculiaridades que las apartan de ser las típicas comerciales, y es por eso que no a todo el mundo le parece gustar David O. Russel. Además, sus muchas disputas con varios actores de sus propias películas le han hecho perder credibilidad en Hollywood.
En "El lado bueno de las cosas" volvemos a encontrarnos con una película fuera de la normal, en que (casi) todos los personajes de la películas sufren de trastorno bipolar y otras enfermedades similares, como la que padece el personaje de Robert deNiro. Pero lo diferente es que, en esta película, se introduce algo nuevo para David O. Russel, y es el amor entre los personajes Pat y Tiffany (Bladley Cooper y Jennifer Lawrence respectivamente).
Mucha gente no verá más allá del amor entre Bradley Cooper y Jennifer Lawrence y sus líos sentimentales. Pero la verdad es que es mucho más que eso, ya que "El lado bueno de las cosas" es una película en la que cabe destacar dos cosas: los diálogos y las actuaciones. Estas dos son cruciales a la hora de hacer una película como ésta, a simple vista una tragicomedia y poco más. Las actuaciones de Robert deNiro, Bladley Cooper y Jennifer Lawrence son esenciales para dar credibilidad a la película, y, cabe decir, que las nominaciones a los Oscar y a los Globos de Oro no han sido casualidad. Los diálogos también destacan, y la nominación al Oscar de David O. Russel por mejor guión lo confirma. Son diálogos ágiles, capaces de pasar en una frase de una escena graciosa a otra de triste, y son estos cambios repentinos de guión los que hacen parecer también más real la actuación de los personajes.
En resumen, es una gran película, y aunque no creo que vaya a ganar más de un Oscar, es un film muy recomendado para los amantes de las comedias, dramas y películas fuera de lo normal.
Valoración: 8
Crítica de "El exótico hotel Marigold"
Aunque ya hace unos meses que se estrenó en España, esta cinta sigue siendo aún una de las más populares, y ahora con más razón gracias a sus múltiples nominaciones a los Globos de Oro 2013. Es una película que destaca por su increíble reparto (incluyendo a Maggie Smith, Judi Dench, Tom Wilkinson,...) y por su simplicidad. Una película que parece un retrato de la vida de las personas mayores, se convierte en una compleja historia de cómo la vida de unas personas puede cambiar conociendo un nuevo mundo, el de la Índia.
A pesar del excelente reparto (que, por cierto, es lo mejor) el film en sí mismo previsible y, a veces, hasta aburrido. Lo único que consigue salvar ése aburrimiento es el personaje de Dev Patel (actor que para mí puede ser una pieza clave del futuro del cine). Su forma de actuar con naturalidad hace que su actuación sea mucho mejor, y en sí dar calidad a la película.
En general no es que me haya entretenido mucho, pero creo que se dirige a un público muy cerrado y no creo que a mucho más. Aunque cabe decir que las actuaciones son buenas y, sin eso, la película no tendría algo que decir.
Valoración: 6
A pesar del excelente reparto (que, por cierto, es lo mejor) el film en sí mismo previsible y, a veces, hasta aburrido. Lo único que consigue salvar ése aburrimiento es el personaje de Dev Patel (actor que para mí puede ser una pieza clave del futuro del cine). Su forma de actuar con naturalidad hace que su actuación sea mucho mejor, y en sí dar calidad a la película.
En general no es que me haya entretenido mucho, pero creo que se dirige a un público muy cerrado y no creo que a mucho más. Aunque cabe decir que las actuaciones son buenas y, sin eso, la película no tendría algo que decir.
Valoración: 6
lunes, 21 de enero de 2013
martes, 15 de enero de 2013
Crítica de Argo
Ben Affleck se ha vuelto a salir. Y es que no es la primera vez que este actor/director crea una película de tanta admiración en todo el mundo. La película, situada en Irán en 1979, explica la historia de cómo 6 americanos quedan atrapados en el país a causa de la revolución que se está llevando a cabo. La función de la CIA es sacar a esos 6 americanos del país sin ser descubiertos y, para eso, llaman a Tony Méndez (Ben Affleck). Su labor será sacarlos de ahí y es por eso que se inventan una película falsa para hacer creer a los iraníes que van a estudiar posibles localidades para la película cuando en realidad lo que hacen es idear un plan para sacarlos del país antes de ser descubiertos.
"Argo" presume de un increíble reparto, como Alan Arkin (nominado al Globo de Oro 2013) y Bryan Cranston. Pero no sólo eso, también posee un gran guión original y una increíble banda sonora que acaban de ser la punta del iceberg de esta gran película.
La película combina varios aspectos muy diferentes entre sí, ya sea el suspense o la ironía. Lo mejor de la película es la escena final, donde Affleck consigue mantener una tensión constante que, incluso puede recrearte la misma sensación en ti si estuviéses en ésa situación a través de la película.
"Argo" es el tercer trabajo como director de Ben Affleck (después de "Adiós pequeña adiós" (2007) y de "The Town" (2010)) y parece que, después de ganar dos Globos de Oro recientemente, se va a convertir en uno de los grandes de Hollywood. Eso si no lo es ya.
Valoración: 9
"Argo" presume de un increíble reparto, como Alan Arkin (nominado al Globo de Oro 2013) y Bryan Cranston. Pero no sólo eso, también posee un gran guión original y una increíble banda sonora que acaban de ser la punta del iceberg de esta gran película.
La película combina varios aspectos muy diferentes entre sí, ya sea el suspense o la ironía. Lo mejor de la película es la escena final, donde Affleck consigue mantener una tensión constante que, incluso puede recrearte la misma sensación en ti si estuviéses en ésa situación a través de la película.
"Argo" es el tercer trabajo como director de Ben Affleck (después de "Adiós pequeña adiós" (2007) y de "The Town" (2010)) y parece que, después de ganar dos Globos de Oro recientemente, se va a convertir en uno de los grandes de Hollywood. Eso si no lo es ya.
Valoración: 9
domingo, 13 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
Oscar 2013: Nominaciones
Ya han salido las nominaciones a los Oscar 2013, y han venido cargados de sorpresas. Kathryn Bigelow, la directora de "Zero Dark Thirty" no ha sido nominada al Oscar, y la película solo ha tenido 5 nominaciones. Hay rumores de que la Academia ha castigado a la película por haber mostrado información secreta de la CIA así como falsas torturas ( eso es lo que dicen ellos ) para poder conseguir el paradero de Bin Laden. Por otra parte, "Lo Imposible" solo se a quedado con 1, la nominación de Naomi Watts, cosa que ha hecho que cayeran críticas. Ben Affleck tampoco ha sido nominado por "Argo" (cuya nominación parecía casi segura) y películas estrangeras como "Amour" (Austria) han sido nominadas en la categoría de Mejor Película. Las favoritas para los Oscar son : "Lincoln" (12 nominaciones) y "La vida de Pi" (11 nominaciones).
Aquí están las nominaciones:
He puesto en negrita la quiniela que he hecho yo mismo:
Mejor película
Bestias del sur salvaje, de Benh Zeitlin
El lado bueno de las cosas, de David O. Russell
La noche más oscura, de Kathryn Bigelow
Lincoln, de Steven Spielberg
Los miserables, de Tom Hooper
La vida de Pi, de Ang Lee
Amor, de Michael Haneke
Django desencadenado, de Quentin Tarantino
Argo, de Ben Affleck
El lado bueno de las cosas, de David O. Russell
La noche más oscura, de Kathryn Bigelow
Lincoln, de Steven Spielberg
Los miserables, de Tom Hooper
La vida de Pi, de Ang Lee
Amor, de Michael Haneke
Django desencadenado, de Quentin Tarantino
Argo, de Ben Affleck
Mejor dirección
Michael Haneke, Amor
Steven Spielberg, Lincoln
David O. Russell, El lado bueno de las cosas
Benh Zeitlin, Bestias del sur salvaje
Ang Lee, La vida de Pi
Steven Spielberg, Lincoln
David O. Russell, El lado bueno de las cosas
Benh Zeitlin, Bestias del sur salvaje
Ang Lee, La vida de Pi
Mejor actriz protagonista
Naomi Watts, Lo imposible
Jessica Chastain, La noche más oscura
Emmanuelle Riva, Amor
Quvenzhané Wallis, Bestias del sur salvaje
Jennifer Lawrence, El lado bueno de las cosas
Jessica Chastain, La noche más oscura
Emmanuelle Riva, Amor
Quvenzhané Wallis, Bestias del sur salvaje
Jennifer Lawrence, El lado bueno de las cosas
Mejor actor protagonista
Denzel Washington, El vuelo
Joaquin Phoenix, The Master
Hugh Jackman, Los miserables
Bradley Cooper, El lado bueno de las cosas
Daniel Day Lewis, Lincoln
Joaquin Phoenix, The Master
Hugh Jackman, Los miserables
Bradley Cooper, El lado bueno de las cosas
Daniel Day Lewis, Lincoln
Mejor actriz de reparto
Sally Field, Lincoln
Anne Hathaway, Los miserables
Jackie Weaver, El lado bueno de las cosas
Helen Hunt, Las sesiónes
Amy Adams, The Master
Jackie Weaver, El lado bueno de las cosas
Helen Hunt, Las sesiónes
Amy Adams, The Master
Mejor actor de reparto
Christoph Waltz, Django
Philip Seymour Hoffman, The Master
Robert De Niro, El lado bueno de las cosas
Alan Arkin, Argo
Tommy Lee Jones, Lincoln
Mejor película en lengua extranjera
Philip Seymour Hoffman, The Master
Robert De Niro, El lado bueno de las cosas
Alan Arkin, Argo
Tommy Lee Jones, Lincoln
Mejor película en lengua extranjera
Amor
No
War Witch
A Royal Affair
Kon-Tiki
Mejor película de animación
No
War Witch
A Royal Affair
Kon-Tiki
Mejor película de animación
Frankenweenie
Los piratas
Rompe Ralph
Brave
ParaNorman
Los piratas
Rompe Ralph
Brave
ParaNorman
Mejor guión original
El vuelo
La noche más oscura
Django desencadenado
Amor
Moonrise Kingdom
La noche más oscura
Django desencadenado
Amor
Moonrise Kingdom
Mejor guión adaptado
Bestias del sur salvaje
Argo
Lincoln
El lado bueno de las cosas
La Vida de Pi
Argo
Lincoln
El lado bueno de las cosas
La Vida de Pi
Mejor banda sonora original
Anna Karenina, Dario Marianelli
Argo, Alexandre Desplat
La vida de Pi, Mychael Danna
Lincoln, John Williams
Skyfall, Thomas Newman
Argo, Alexandre Desplat
La vida de Pi, Mychael Danna
Lincoln, John Williams
Skyfall, Thomas Newman
Mejor canción original
Before My Time, de Chasing Ice, por J. Ralph
Everybody Needs A Best Friend, de Ted, por Walter Murphy y Seth MacFarlane
Pi's Lullaby, de La vida de Pi, por Mychael Danna y Bombay Jayashri
Skyfall, de Skyfall, por Adele Adkins y Paul Epworth
Suddenly, de Los Miserables, por Claude-Michel Schönberg; Lyric by Herbert Kretzmer and Alain Boublil
Everybody Needs A Best Friend, de Ted, por Walter Murphy y Seth MacFarlane
Pi's Lullaby, de La vida de Pi, por Mychael Danna y Bombay Jayashri
Skyfall, de Skyfall, por Adele Adkins y Paul Epworth
Suddenly, de Los Miserables, por Claude-Michel Schönberg; Lyric by Herbert Kretzmer and Alain Boublil
Mejor fotografía
Anna Karenina, Seamus McGarvey
Django desencadenado, Robert Richardson
Life of Pi, Claudio Miranda
Lincoln, Janusz Kaminski
Skyfall, Roger Deakins
Django desencadenado, Robert Richardson
Life of Pi, Claudio Miranda
Lincoln, Janusz Kaminski
Skyfall, Roger Deakins
Mejor dirección artística
Anna Karenina, Sarah Greenwood (Production Design); Katie Spencer (Set Decoration)
El Hobbit: un viaje inesperado, Dan Hennah (Production Design); Ra Vincent and Simon Bright (Set Decoration)
Los miserables, Eve Stewart (Production Design); Anna Lynch-Robinson (Set Decoration)
La vida de Pi, David Gropman (Production Design); Anna Pinnock (Set Decoration)
Lincoln, Rick Carter (Production Design); Jim Erickson (Set Decoration)
El Hobbit: un viaje inesperado, Dan Hennah (Production Design); Ra Vincent and Simon Bright (Set Decoration)
Los miserables, Eve Stewart (Production Design); Anna Lynch-Robinson (Set Decoration)
La vida de Pi, David Gropman (Production Design); Anna Pinnock (Set Decoration)
Lincoln, Rick Carter (Production Design); Jim Erickson (Set Decoration)
Mejor diseño de vestuario
Anna Karenina, Jacqueline Durran
Los Miserables, Paco Delgado
Lincoln, Joanna Johnston
Blancanieves (Mirror, Mirror), Eiko Ishioka
Blancanieves y la leyenda del cazador, Colleen Atwood
Los Miserables, Paco Delgado
Lincoln, Joanna Johnston
Blancanieves (Mirror, Mirror), Eiko Ishioka
Blancanieves y la leyenda del cazador, Colleen Atwood
Mejor maquillaje
Hitchcock, Howard Berger, Peter Montagna and Martin Samuel
El Hobbit: un viaje inesperado, Peter Swords King, Rick Findlater and Tami Lane
Los miserables, Lisa Westcott and Julie Dartnell
Mejor montaje
El Hobbit: un viaje inesperado, Peter Swords King, Rick Findlater and Tami Lane
Los miserables, Lisa Westcott and Julie Dartnell
Mejor montaje
William Goldenberg, Argo Tim Squyres, La vida de Pi Michael Kahn, Lincoln Jay Cassidy y Crispin Struthers, El lado bueno de las cosas Dylan Tichenor y William Goldenberg, La noche más oscura
Mejor mezcla de sonido
Argo, John Reitz, Gregg Rudloff and Jose Antonio Garcia
Los miserables, Andy Nelson, Mark Paterson and Simon Hayes
La vida de Pi, Ron Bartlett, D.M. Hemphill and Drew Kunin
Lincoln, Andy Nelson, Gary Rydstrom and Ronald Judkins
Skyfall, Scott Millan, Greg P. Russell and Stuart Wilson
Los miserables, Andy Nelson, Mark Paterson and Simon Hayes
La vida de Pi, Ron Bartlett, D.M. Hemphill and Drew Kunin
Lincoln, Andy Nelson, Gary Rydstrom and Ronald Judkins
Skyfall, Scott Millan, Greg P. Russell and Stuart Wilson
Mejor montaje de sonido
Argo, Erik Aadahl and Ethan Van der Ryn
Django desencadenado, Wylie Stateman
La vida de Pi, Eugene Gearty and Philip Stockton
Skyfall, Per Hallberg and Karen Baker Landers
La noche más oscura, Paul N.J. Ottosson
Django desencadenado, Wylie Stateman
La vida de Pi, Eugene Gearty and Philip Stockton
Skyfall, Per Hallberg and Karen Baker Landers
La noche más oscura, Paul N.J. Ottosson
Mejores efectos visuales
El Hobbit: un viaje inesperado, Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton and R. Christopher White
La vida de Pi, Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer and Donald R. Elliott
Los vengadores, Janek Sirrs, Jeff White, Guy Williams and Dan Sudick
Prometheus, Richard Stammers, Trevor Wood, Charley Henley and Martin Hill
Blancanieves y la leyenda del cazador, Cedric Nicolas-Troyan, Philip Brennan, Neil Corbould and Michael Dawson
La vida de Pi, Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer and Donald R. Elliott
Los vengadores, Janek Sirrs, Jeff White, Guy Williams and Dan Sudick
Prometheus, Richard Stammers, Trevor Wood, Charley Henley and Martin Hill
Blancanieves y la leyenda del cazador, Cedric Nicolas-Troyan, Philip Brennan, Neil Corbould and Michael Dawson
Mejor cortometraje
Asad, Bryan Buckley and Mino Jarjoura
Buzkashi Boys, Sam French and Ariel Nasr
Curfew, Shawn Christensen
Death of a Shadow (Dood van een Schaduw), Tom Van Avermaet and Ellen De Waele
Henry, Yan England
Buzkashi Boys, Sam French and Ariel Nasr
Curfew, Shawn Christensen
Death of a Shadow (Dood van een Schaduw), Tom Van Avermaet and Ellen De Waele
Henry, Yan England
Mejor cortometraje de animación
Adam and Dog, Minkyu Lee
Fresh Guacamole, PES
Head over Heels, Timothy Reckart and Fodhla Cronin O'Reilly
Maggie Simpson in "The Longest Daycare", David Silverman
Paperman, John Kahrs
Fresh Guacamole, PES
Head over Heels, Timothy Reckart and Fodhla Cronin O'Reilly
Maggie Simpson in "The Longest Daycare", David Silverman
Paperman, John Kahrs
Mejor largometraje documental
5 Broken Cameras, Emad Burnat and Guy Davidi
The Gatekeepers
How to Survive a Plague
The Invisible War
Searching for Sugar Man
The Gatekeepers
How to Survive a Plague
The Invisible War
Searching for Sugar Man
Mejor cortometraje documental
Inocente, Sean Fine and Andrea Nix Fine
Kings Point, Sari Gilman and Jedd Wider
Mondays at Racine, Cynthia Wade and Robin Honan
Open Heart, Kief Davidson and Cori Shepherd Stern
Redemption, Jon Alpert and Matthew O'Neill
Inocente, Sean Fine and Andrea Nix Fine
Kings Point, Sari Gilman and Jedd Wider
Mondays at Racine, Cynthia Wade and Robin Honan
Open Heart, Kief Davidson and Cori Shepherd Stern
Redemption, Jon Alpert and Matthew O'Neill
miércoles, 9 de enero de 2013
Crítica de "El Hobbit: Un viaje inesperado"
"El Hobbit: Un viaje inesperado" ha sido sin duda alguna uno de los títulos más esperados del año. No cabe decir que las expectativas que tenía eran muy altas, ya que siempre es arriesgado hacer re-makes de películas que han triunfado tanto como la saga " El señor de los anillos". Pero la verdad es que Peter Jackson lo ha conseguido, ha hecho que ese mundo de enanos, elfos y hobbits vuelva a enamorar al mundo entero. La gente contraria a Peter Jackson ven mal volver a hacer un re-make de lo que ya triunfó. Ven arriesgado hacerlo y piensan que las nuevas películas de una saga de antaño siempre son más de lo mismo.
Pero yo creo que esta película es diferente. Sí, comparte más o menos las mismas características que las otras películas, pero creo que Peter Jackson ha hecho algo que no se había hecho en ninguno de los títulos anteriores, y es combinar diferentes esencias del cine para crear un conjunto que, sin duda, pasará a la historia del cine. La película combina fuertes escenas de acción, violencia y guerras con justo lo opuesto, muchas risas y bromas que te hacen abstenerte un poco de ése mundo de "El Hobbit" donde se esconden tantos peligros. Pero no solo eso es un gran aliciente para la película, sino que también se entremezclan escenas a parte de la película pero que al mismo tiempo combinan perfectamente, como la escena de los acertijos entre Gollum y Bilbo Bolson.
Obviamente, este tipo de películas de la Edad Media o te gustan o no te gustan. Pero lo que se consigue crear en "El Hobbit" es esa sensación de que algo ha cambiado, que ya queda atrás la época de "El señor de los Anillos", y que esta nueva trilogía nos va a llevar muchas sorpresas agradables (esperemos) de cara al futuro.
Valoración: 8
lunes, 7 de enero de 2013
Zero Dark Thirty: Más que una simple búsqueda
Mucha gente ve la nueva película de Kathryn Bigelow como una simple (y ojo, que de simple, nada) muestra de cómo la CIA dio caza i eliminó a Osama Bin Laden. Pero es mucho más que eso. Es una película que va más allá, que explica como algo en lo que has estado trabajando hasta 10 años puede llegar a afectarte. Eso es lo que le pasa a Maya (Jessica Chastain) , una agente de la CIA que se pasa casi 10 años intentando dar caza al líder de Al-Qaeda. Durante esa búsqueda, Maya sigue la pista de Abu-Ahmed, el supuesto correo de Bin Laden. La propia investigación es la que lleva a maya a cambiar su comportiento hacia una persona mucho más fuerte mentalmente.
Dicho esto, hablemos de otras cosas. Como ya vimos en "Tierra Hostil", a Bigelow le gusta mostrar siempre la situación de los soldados Norte- Americanos en países como Pakistán, Afganistán, etc... Y es por eso, que en esta película es también un aspecto importante.
La película consta de un reparto poco conocido, sí (Jennifer Ehle, por ejemplo), pero eso es también una de las grandes cualidades de Bigelow, que con actores poco conocidos i con películas fuera de lo normal, consigue crear verdaderas obras maestras. Lo mejor de la película es, claramente, los cambios repentinos que da Bigelow a la película, ya que en una pueden estar torturando a un recluso y en la otra hablar de vida social con los chicos.
La gente dirá varios aspectos por los cuales esta película es espectacular, pero lo que creo que tiene más mérito es que con poca información del tema, se ha conseguido crear una película más que completa. Para mí, clara candidata para triunfar en los Oscar 2013.
Valoración: 9
sábado, 5 de enero de 2013
"LINCOLN" "ZERO DARK THIRTY"
Estas son las 3 películas que creo que van a marcar los Oscar. ¿Que creéis vosotros?
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=wldQdIM7Igw- DJANGO
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jzpmrLDxec8- ZERO DARK THIRTY
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=dmSZQDTeFTM- LINCOLN
Muy buenas. He creado este blog porque ( como dice el nombre ) me apasiona el cine. De momento soy un novato en esto pero espero poder mejorar. La idea de este blog es hablar de las novedades en el mundo del cine ( tráilers, avances de películas, premios,...) pero también haré críticas de películas que haya visto.
¡Gracias y espero que sigáis el blog!
¡Gracias y espero que sigáis el blog!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)